lunes, 23 de agosto de 2021

RELACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA SALUD

¿Qué son las ciencias sociales?

Las ciencias sociales son aquellas que se relacionan con el comportamiento humano y la sociedad en general.

Se les conoce como ciencias ya que, si bien se centran en las humanidades, llevan a cabo sus actividades, labores y estudios por medio de métodos científicos.

Ramas de las ciencias sociales. 

• Economía.

• Geografía.

• Ciencias Políticas.

• Psicología.

• Antropología.

• Sociología.

¿Qué es la salud?

la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El concepto de salud puede vislumbrarse desde dos ámbitos distintos, aunque complementarios: el primero en el sentido individual y el segundo en el social. La primera acepción concibe a la salud como el buen funcionamiento biológico del organismo y la ausencia de enfermedades. La segunda, como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS),trasciende el aspecto individual para abarcar un estado completo de bienestar físico, mental y social. 

Ramas de la salud

• Enfermería.

• Medicina.

• Farmacia.

• Psicología.

• Obstetricia

• Fonoaudiología.

• Ciencias de la nutrición.

• Laboratorio clínico.

• Podología.

• Optometría.

• Veterinaria.

• Fisioterapia.


¿Por qué es importante la salud?

Existen varios beneficios de tener una vida saludable, pero el principal de ellos que podríamos nombrar es que nuestro cuerpo se libera de las diversas formas de trastornos y complicaciones y, por tanto, se obtiene una vida más larga, sin sufrir ningún tipo de dolores o malestares.

Una persona saludable es capaz de rendir al máximo de su capacidad en todos los ámbitos de su vida y con ello se convertirá en una persona valiosa para la sociedad, porque su organismo funciona de manera correcta y puede realizar sus actividades diarias sin ningún problema. Mentalmente, cuando tenemos salud nos vemos más atractivos y nos sentimos mejor con nosotros mismos y eso nos ayuda a tener mejores relaciones sociales con los demás; por lo tanto, podemos llevar una vida más activa en la que podemos realizar muchas actividades físicas, incluso después de envejecer.

Esto es porque, el cuerpo puede curarse del desgaste normal asociado con el envejecimiento.

La salud y el bienestar provoca una drástica mejora en la calidad general de vida de una persona, por lo tanto, la importancia de la salud debe ser tomada en cuenta por todos, sin importar que seamos jóvenes o mayores, ya que ésta tiene un gran impacto en nuestro rendimiento y la eficiencia en general.

En otras palabras, nos permite tener un mejor control sobre nuestra vida.

Para tener una vida saludable, es necesario llevar una vida disciplinada; comer alimentos nutritivos, hacer ejercicio físico regularmente y mantenerse alejado de los hábitos poco saludables como fumar y beber en exceso.

También es esencial mantener la mente sana, fomentar la clase correcta de pensamientos y manejar adecuadamente el estrés en nuestras vidas.



RELACION DE CIENCIAS SOCIALES Y SALUD


Como ha señalado Foucault (1979), las ciencias sociales y las de la salud se encuentran emparentadas desde su mismo nacimiento, pues las condiciones históricas que en el siglo XVIII dieron origen al pensamiento clínico fueron las mismas que facilitaron el surgimiento de las ciencias del hombre. Esto es notable cuando señala que, en el estudio de la vida de los grupos, de las sociedades, de la raza, o incluso del sentir psicológico ''(...) no se pensará en principio en la estructura interna del ser organizado, sino de la bipolaridad médica de lo normal y de lo patológico'' (Foucault, 1979, p. 62). También se refiere, al acto de convergencia de opiniones donde los médicos y economistas consideraron ''que el único lugar posible de remedio de la enfermedad es el medio natural de la vida social, la familia'' (Foucault, p. 65). Además, argumentaron esta posición basados en la reducción de costos para la nación y lo más importante era que desaparecían los riesgos de ''(...) verla complicarse en el artificio, multiplicarse por sí misma y tomar, como en el hospital, la forma aberrante de una enfermedad de la enfermedad'' (Foucault, p. 65). Esta postura en su origen, entre conocimiento de los grupos sociales y sus condiciones de vida y sentimientos se desviaron en su desarrollo futuro, donde el estudio de la medicina presenta una visión centrada en los fundamentos de la biología y la química principalmente.

El vínculo entre las ciencias sociales y las ciencias médicas ha sido poco explorado, se habla por lo general de una medicina social, pero se desconocen las formas en que ambas ciencias se fueron relacionando.



RELACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LA CIENCIA

10 noviembre 2004El estudio sostuvo que el número de muertes de pacientes podría reducirse hasta en un 50% si los sistemas de salud aplicaran una serie de medidas simples y asequibles basadas en el conocimiento científico.

La ciencia no debe limitarse a producir medicamentos, vacunas y equipo médico y de diagnosis, insistió la OMS.“En la actualidad existe una brecha entre los avances científicos y su aplicación. Los sistemas de salud se encuentran bajo gran presión y es urgente aplicar los conocimientos más recientes para fortalecerlos y mejorarlos”, dijo Lee Jong-wook, director general de la Organización.

El informe destacó la poca importancia que se da al estudio de los sistemas de salud y recordó que los presupuestos para este propósito son infinitamente menores que los otorgados a la investigación biomédica.

La OMS sostuvo que el dinero dedicado a la evaluación de las redes de salud representa una inversión para todos los países, pese a que la mayoría de las veces se perciba como un gasto.

El informe del organismo de la ONU será discutido en una reunión que se celebrará del 16 al 20 de noviembre en México, a la que asistirán los ministros de Salud de más de 30 países, representantes de instituciones de investigación, compañías farmacéuticas, centros académicos y organizaciones no gubernamentales.




LOPEZ SANTOS KAREN JIRETH "1A"

CENTRO DE ESTUDIOS EN INVESTIGACION GOTINGA

ESCUELA DE ENFERMERIA “GOTINGA”




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  EL ALCOHOLISMO   Enfermedad crónica por la que una persona siente deseo de tomar bebidas alcohólicas y no puede controlar ese deseo. Una p...