VESICULA BILIAR
La importancia de éste órgano es debido a que en un alto porcentaje desarrolla enfermedades, principalmente se forman piedras dentro de la vesícula, a ésta enfermedad se le conoce como colecistolitiasis.
La vesícula biliar es un órgano hueco (un saco o bolsa) que pertenece al aparato digestivo, mide aproximadamente 7 cm de longitud y unos 3 a 5 cm de diámetro máximo, se encuentra debajo del hígado y se conecta al aparato digestivo mediante varios conductos.
FUNCION
La vesícula biliar funciona como reservorio para la bilis, producida por el hígado, la bilis viaja por el conducto hepático, se recolecta y concentra en la vesícula biliar para su uso posterior en el proceso de digestión. Es un órgano en forma ovalada o de pera formado por músculos involuntarios que se contraen mediante señales químicas que recibe de el estómago, dicha señal química se presenta cuando el paciente ingiere alimentos, principalmente grasas.
La función de la vesícula biliar es precisamente ayudar con la digestión de las grasas que ingerimos, cuando éstas llegan al estómago, dicho órgano libera una sustancia química que provoca que los músculos de la vesícula se contraiga con el objetivo de liberar la bilis acumulada e iniciar con el proceso de digestión de las grasas que están por llegar al intestino (duodeno), ya que sin la bilis no le es posible al organismo descomponer adecuadamente las grasas en sustancias que puedan ser absorbidas y utilizadas por el cuerpo en su paso por el intestino.
![]() |
PATOLOGIAS
CENTRO DE ESTUDIOS EN INVESTIGACION GOTINGA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario