ESTOMAGO
El estómago es la porción del sistema digestivo que se ocupa de descomponer los alimentos. El esfínter inferior del esófago en la parte alta del estómago regula el paso del alimento del esófago al estómago y evita que el contenido del estómago retorne al esófago. El esfínter pilórico en la parte baja del estómago administra el paso del alimento del estómago al intestino delgado.
FUNCIONES DEL ESTOMAGO
La secreción de jugo gástrico por parte de las glándulas se estimula mediante el denominado nervio vago. Esta estimulación puede producirse simplemente con la visión, el olor o el sabor del alimento, o mediante la dilatación de la parte gástrica cuando el alimento penetra en el estómago.
Además, el jugo gástrico contiene un ácido que extermina las bacterias que penetran en el estómago para evitar infecciones. El ácido gástrico, por tanto, es una primera barrera de entrada al cuerpo, y la mayoría de bacterias no sobreviven a su paso por el estómago.
Un detalle interesante: los alimentos ligeros, como la fruta y la verdura, solo pasan de una a dos horas en el estómago, mientras que los alimentos ricos en grasas y difíciles de digerir pueden permanecer allí hasta ocho horas.
Estructura del estómago
Cuando se encuentra vacío, el estómago puede compararse a una bolsa plana y arrugada que une el esófago con el duodeno. Se encuentra en la parte izquierda del epigastrio, justo debajo del diafragma. Grosso modo, es posible dividir el estómago en tres regiones: la superior, la inferior y la central:
1. La región superior recolecta el alimento ingerido. Esta parte (el fundus) puede dilatarse lo suficiente como para contener hasta dos litros de alimentos.
2. La parte central (cuerpo) continúa desmenuzando el alimento para, a continuación, mezclarlo bien. Desde aquí, el bolo alimenticio se transporta hasta el intestino en pequeñas porciones a través de la zona de transporte inferior (el antro= y de la salida del estómago (píloro).
3. La admisión y la salida del alimento se regula mediante dos esfínteres especiales que se encuentran en los extremos superior e inferior del estómago. Según se precise, pueden abrirse o cerrarse como válvulas.
Un detalle interesante: cuando el esfínter entre el esófago y el estómago no se cierra bien, el ácido gástrico puede subir descontroladamente al esófago y provocar allí una dolorosa irritación de la mucosa esofágica: esto es lo que se conoce como ardor de estómago
CENTRO DE ESTUDIOS EN INVESTIGACION GOTINGA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario